nº07229, Reg. nº658

Asegurar correctamente sus ventas

Empezaremos esta sección de noticias, explicando de manera breve, cómo se deben asegurar las ventas a crédito de una empresa, para evitar sorpresas a la hora del siniestro en un seguro de créditos comerciales.

En principio, deberemos separar del total de la facturación anual, la parte de ventas al contado y a los Organismos Públicos, del resto de ventas a crédito.
Para calcular la prima de seguro, deberemos sumarle a las ventas previstas a crédito, el I.V.A. correspondiente, ya que las indemnizaciones lo incluyen también.

Otro factor importante a tener en cuenta, es la duración de los créditos. La prima de seguro se encarece en función de la duración expresada en días. Las ventas a 30 días tienen menor riesgo que las de 60 días y así, sucesivamente. (30, 60, 90, 120) Las ventas asegurables deberán tener siempre una duración inferior a un año.

Por último, hay que establecer de forma clara y con detalle, la actividad o el negocio asegurado. Normalmente, los alquileres quedan excluidos de este tipo de seguros. Se puede asegurar la venta de cualquier tipo de mercaderías o instalación y prestación de servicios.

También resulta importante la distribución de los riesgos en función de su concentración. Es decir, deberemos detallar el número de clientes operativos y su nivel de riesgo máximo, de forma individual.
Hay que tener en cuenta que existe un tope de indemnización máxima anual, establecido en 25 veces la prima devengada.

La combinación de esos cuatro elementos principales, Capital, Duración, Negocio asegurado y Riesgos,, nos dará una aproximación a la prima de seguro o tasa anual.